Todos lo hacemos. tienes una tarea, un bloqueo mental o simplemente curiosidad, y abres una ventana con tu IA favorita . pero esa comodidad tiene un precio que podrías no conocer. el uso descuidado de estas herramientas introduce graves riesgos de la IA en empresas, poniendo en peligro la información corporativa.

Un candado digital protegiendo datos corporativos para ilustrar los riesgos de la IA en empresas y la importancia de la seguridad

Sigue leyendo para entender las reglas no escritas del juego y cómo evitar que una simple consulta se convierta en un error crítico.

La regla de oro: la IA gratuita es una plaza pública

La regla de oro es sencilla: si no lo pegarías en un foro público, no lo pegues en una IA gratuita.

Piensa en las versiones gratuitas de herramientas como ChatGPT, Gemini o Perplexity como si fueran una plaza pública. Cualquier cosa que escribas puede ser vista, analizada y utilizada por los creadores de la herramienta para entrenar sus modelos futuros. No tienes control sobre quién accede a esos datos ni cómo se utilizan una vez que le das a «enter».

La información corporativa nunca debe acabar en esa plaza pública.

Guía rápida de riesgos de la IA en empresas según tu rol

Hemos identificado las tareas más comunes donde los empleados, con la mejor de las intenciones, cometen errores críticos. búscate en esta lista:

1. Si trabajas con código o datos técnicos (desarrolladores, analistas, IT)

  • Acción de alto riesgo: pegar fragmentos de código propietario de la empresa para depurarlo, optimizarlo o pedir que te lo documente.
  • ¿Por qué es un desastre? acabas de regalar una parte de nuestra propiedad intelectual. Ese código pasa a formar parte del «conocimiento» del modelo y podría ser sugerido a otros usuarios, incluyendo a la competencia . Es una fuga de PI de manual.
  • Alternativa segura: utiliza únicamente las herramientas de IA internas aprobadas por la empresa, que operan en un entorno cerrado y seguro . Consulta al departamento de TI o a un experto.

2. Si trabajas con información de clientes o empleados (ventas, RRHH, marketing, finanzas)

  • Acción de alto riesgo: subir un listado de clientes para segmentarlo , pegar el borrador de un email con datos de contacto o pedir que resuma las notas de una reunión donde se trató información personal.
  • ¿Por qué es un desastre? estás violando las leyes de protección de datos (como el GDPR). La empresa se enfrenta a multas millonarias y a una pérdida de confianza irreparable por tu acción. Los datos personales son el activo más tóxico en el lugar equivocado.
  • Alternativa segura: anonimiza completamente los datos antes de hacer cualquier consulta. Elimina nombres, emails, empresas y cualquier identificador. Mejor aún: no uses datos reales y crea ejemplos ficticios.

3. Si creas contenido o estrategias (marketing, comunicaciones, dirección)

  • Acción de alto riesgo: introducir el borrador de un comunicado de prensa antes de su publicación, los detalles de una campaña de marketing que aún no se ha lanzado o un análisis DAFO de la estrategia comercial para el próximo trimestre.
  •  ¿Por qué es un desastre? estás filtrando la estrategia confidencial de la empresa . La ventaja competitiva se basa en la sorpresa y la planificación interna. Al compartirlo con una IA pública, es como si se lo contaras a un periodista sin pedirle que sea «off the record».
  • Alternativa segura: pídele a la IA que genere ideas genéricas sobre estrategias para tu sector. Úsala para estructurar un plan, pero nunca alimentes la herramienta con los detalles específicos y confidenciales de tus planes.

El riesgo invisible: las «alucinaciones» y la falta de precisión

Más allá de las fugas de datos, uno de los riesgos de la IA en empresas es su fiabilidad. Recuerda que las IAs están diseñadas para ser convincentes, no para ser precisas.

Pueden inventar datos, citar fuentes inexistentes y generar código con fallos de seguridad críticos.

Conclusión: verifica siempre, confía nunca

La regla final es clara: verifica siempre, confía nunca. Utiliza la IA como un asistente de brainstorming o un primer borrador, pero el responsable final de la calidad, veracidad y seguridad de tu trabajo sigues siendo tú.

Navegar esta nueva tecnología de forma segura es una responsabilidad de todos. Estar informado es el primer paso.

¿Qué medidas está tomando tu empresa para gestionar los riesgos de la IA? ¿Conocías todos estos peligros? déjanos tu opinión en los comentarios.