Rescato una vieja entrada de mi antiguo blog con nuevas reflexiones. Esta pregunta (¿fracasan los proyectos?) es tan tonta, pero tan obvia.Un viejo amigo arquitecto me decÃa en su momento que las casas no se caen porque tienen tendencia a no hacerlo. Haciendo mÃa esta reflexión, los proyectos no fracasarÃan porque tienen tendencia a no hacerlo.
¿Fracaso o éxito en los proyectos?
¿Está claro cuándo fracasan los proyectos? No está tan claro. Si un proyecto desvÃa ostensiblemente del presupuesto inicial, ¿podemos considerarlo como fracasado? ¿ConsiderarÃa el proyecto de construcción de la opera de Sidney como fracaso? Solo se desvió 14 veces en su presupuesto inicial.
En mi anterior entrada, proyectos excelentes, señalaba los datos publicados por la consultora PWC, en la que los profesionales consideraban como proyecto con éxito si los clientes están satisfechos (20%).
Porque lo normal serÃa que se planifiquen los proyectos y luego cumplir con esa planificación, que casi siempre no se cumple en el sentido extricto de la palabra.
Aunque hay muchos detractores, Eliyahu M. Goldratt, en su libro Cadena CrÃtica, pone en punto de mira el porque los proyectos «fracasan» en alguno de sus aspectos. Pero hay bastante bibliografÃa al respectos.
Por ejemplo:
- Lo que se entrega no gusta al cliente.
- Se producen desvÃos en los plazos, como se ha dicho anteriormente.
- Se producen desvÃos en el presupuesto, y siempre desvÃo negativo.
Causas de fracaso
¿Y por qué no se cumplen?
- ¿Falta de recursos, dinero o personas?
- Multitarea, o cómo dice la hija de un amigo: «papá, ya sabes que hacer dos cosas a la vez te sale mal».
- Mala gestión del tiempo, aquà un ejemplo claro es la «procrastinación«.
- La conocida «Ley de Parkinson«, por la que las tareas se expanden hasta cubrir todo el tiempo disponible para ellas (si el tiempo fuera menor, seguramente se harÃa igual).
- Esta ley se combina estupendamente con el «sÃndrome del estudiante«, dejando todo para el final.
- También, la «Ley de Pareto«, en el 20% de nuestro tiempo realizamos el 80% de nuestra productividad.
- Por otro lado, los proyectos se dividen en tareas o actividades, éstas son dependientes. Existen cadenas de tareas. Si nos retrasamos en una, la cadena se retrasa, el proyecto se retrasa.
- Además, existen fluctuaciones estadÃsticas en la duración de las actividades.
- ….
- Mala gestión de los riesgos o el cumplimiento de la Ley de Murphy, si algo puede salir mal, seguro que ocurre.
Si te ha gustado este post y quieres más información puedes contactar con nosotros.
Guillermo Montero
Socio director de PROINCA CONSULTORES
Director de proyectos certificado IPMA
Deja un comentario